jueves, 30 de agosto de 2012

ANGIOGRAFIA


Angiografía

La angiografía es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional. Su nombre procede de las palabras griegas angeion, "vaso", y graphien, "descripción". Podemos distinguir entre arteriografía cuando el objeto de estudio son las arterias, y flebografía cuando se refiere a las venas.

Historia

El neurólogoportuguésEgas Moniz, ganador del premio Nobel en 1949, desarrolló en 1927 la angiografía por contraste radiopaco para diagnosticar distintos trastornos cerebrales, desde tumores hasta malformaciones vasculares. Se le considera uno de los pioneros en este campo, gracias a la Técnica de Seldinger en 1953 el proceso se hizo mucho más seguro, ya que dejó de requerirse la permanencia de instrumental afilado en la luz vascular.
[editar]Definición amplia


El término angiografía se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro,, aspecto, número y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular.


La angiografía se puede dividir en dos fases: la primera consiste en introducir el medio radiopaco o de contraste que permitirá que lasvenas, arterias o vasos linfáticos sean visibles a la radiografía; la segunda fase es tomar la o las radiografías de acuerdo a la secuencia predeterminada con objeto de realizar el estudio de los vasos en cuestión.
[editar]Subdivisiones


La palabra angiografía sigue siendo un término genérico por lo que para cuestiones técnicas, debe subdividirse según el tipo de examen y el órgano que se va a explorar:
Flebografía. Permite estudiar el recorrido de la circulación venosa.
Arteriografía. Deja observar anomalías de los vasos sanguíneos. Un estudio de este tipo es la angiografía con fluoresceína, una técnica que utiliza fluoresceína como medio de contraste.
Angiocardiografía. Examen que permite al facultativo verificar el estado clínico de las arterias del corazón.
Angioneumografía. Para detectar estados alterados en las venas y arterias pulmonares.
Linfografía. Examen para ver el estado de los vasos linfáticos.


Técnica

La angiografía es una técnica invasiva, pues requiere la introducción de un catéter en una arteria periférica, con frecuencia se usa laarteria femoral o incluso la vena cubital. Sin embargo existen técnicas no invasivas, como la angiografía por tomografía computarizada,1para detectar un número importante de patologías con la misma precisión que la técnica invasiva.

El proceso se basa en en la administración por vía intravascular, de un contraste radiopaco. Los rayos X no pueden atravesar el compuesto por lo que se revela en la placa radiográfica la morfología del árbol arterial así como sus distintos accidentes vasculares,émbolos, trombosis, aneurismas, estenosis...

Al tener la sangre una densidad similar a la de los tejidos circundantes se requiere añadir un contraste radiopaco (que absorbe laradiación X) para que sea visible en la radiografía.





Arteriografía Coronaria


La angiografía más habitual es la arteriografía coronaria. Mediante el catéter administramos el contraste en el área que queremos visualizar. Se introduce el catéter por la ingle o el antebrazo y se avanza cuidadosamente por el sistema arterial hasta alcanzar una de las dos arterias coronarias. Las imágenes obtenidas del tránsito del contraste y su distribución junto a la sangre nos permiten visualizar la apertura de las arterias. El diagnóstico de ateroesclerosis o de placas de ateroma mediante esta técnica deberá ser respaldado por otros procedimientos diagnósticos.

CARRERA DE IMAGENOLOGIA




PERFIL PROFESIONAL.


El licenciado en Radiología e Imagenología, es un profesional con elevados conocimientos teóricos y prácticos de la especialidad, su formación hace que sea un profesional visionario, con objetivos y concepto claros, capaz de discernir entre la duda del procedimiento o el pedido del especialista con el único objetivo de realizar lo mejor en beneficio del paciente.
El grado de conocimientos lo hace competitivo dentro del campo de la Salud, respetando las jerarquías de las otras carreras y siendo obediente a lo que en derecho le corresponde realizar.
El licenciado en Radiología e Imagenología, establece los parámetros de dosificación en radiación necesarias para que el estudio sea mas óptimo requerido para que el médico especialista diagnostique la patología presente o no.


 
FUNDAMENTACION.
La carrera de Radiología e Imagenología, brindan a la sociedad profesionales con una buena preparación Académica, Teórico-práctico, con una calidez y calidad socio-humana, sus buenos conocimientos, le dan la potestad para detectar e investigar patologías de muy elevada prevalecencia, en el campo de la Anatomía Humana, de una manera integral, respetando para que el médico Especialista diagnostique y de el tratamiento de la patología presente o no.


 
OBJETIVO DE TRABAJO.


El objetivo de trabajo profesional de la carrera de Radiología e Imagenología es el estudio de las patologías traumáticas, congénitas, o clínicas de las personas, así como detectar e investigar mientras que a nivel industrial el objetivo primordial es la vigilancia y el control de calidad siguiendo las normas establecidas por la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica.




PROBLEMA QUE RESUELVE.

Dentro de la necesidad Social, en el campo salubrista e industrial los Licenciados en Radiología e Imagenología, serán capaz de actuar en el campo laboral, en la detección temprana y oportuna de patologías muy prevalentes, que aquejan a grupos vulnerables, con predisposición a enfermar o morir, o de producir problemas de calidad del producto final, mediante el control de calidad.
Estas patologías se las detecta mediante la utilización de equipos de última generación en la variedad radiológica y según la necesidad del estudio, en tanto y cuanto se encuentren en las instituciones públicas y privadas y en el caso de equipos de media generación, aplicando el conocimiento y las técnicas adecuadas para llegar al diagnóstico o conclusión del problema final.

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA


La Escuela de Tecnología Médica es una unidad académica de nivel Superior con fines de docencia, investigación y servicio, que está orientada a formar TECNÓLOGOS en diferentes ramas de la MEDICINA, de a cuerdo con la necesidades de salud del país y la región, con un verdadero sentido social y humanista, capaces de contribuir eficazmente al bienestar de la comunidad.


Eventos sociales y recreacionales de nuestra escuela
 Esta Escuela cuenta con 4 laboratorios: CLÍNICO, CITOTECNIA, DIETÉTICA Y OPTOMETRÍA.
laboratorios de la escuela de Tecnología Medica
Nuestro Logotipo 
CARRERAS


La Escuela de Tecnología Médica cuenta con las siguientes carreras que se abrirán periódicamente según las necesidades del mercado ocupacional


- Laboratorio Clínico
- Citotecnia
- Imagenología
- Anestesiología
- Optometría
- Terapia Física
-Terapia Ocupacional
- Terapia Respiratoria
- Terapia del Lenguaje
- Pedagogía Terapéutica
- Ortesis y Prótesis
- Educadores para la Salud
- Dietética y Nutrición
- Estadística y Registros de Salud
- Pedagogía Audioterapéutica.